Las facturas parciales son facturas ordinarias que pueden ser creadas para los servicios encuadrados dentro de un contrato o proyecto. En Billomat no tenemos una plantilla separada para este tipo de facturas pero podrás hacerlo así:
Facturas parciales (primera, segunda, tercera, etc.)
- Podrás crear tantas facturas como necesites hasta que el proyecto esté terminado y de lugar a una factura final.
Consejo: Si vas a crear más de una factura intermedia, será recomendable que las nombres como tal: 1° factura intermedia, 2° factura intermedia, etc. - Importante: La fecha del pago debe estar incluida en la factura (una descripción detallada puede ser también incluida como adjunto).
-
Insertar posiciones:
- Introduce la descripción del contrato o proyecto y si fuera posible una referencia al presupuesto total de proyecto y la cantidad pendiente en las facturas parciales.
- En la segunda factura parcial
- el importe pendiente del contrato
- pagos ya recibidos de las facturas parciales previas
- Al final el balance de la factura parcial se calcula con el periodo de prestación del servicio.
Factura final
Al final deberás crear una factura que incluirá todos las facturas parciales (la terminología a utilizar es totalmente flexible.
- Todas las facturas (parciales y final) se crearán con numeración individual y secuencial automáticamente.
-
Insertar las posiciones:
- Introduce el importe total del proyecto.
- Deduce en la factura todas las facturas parciales y pagos que ya has recibido (incluye el número de factura y la fecha de pago). Para descontar un importe añade el signo menos delante del mismo. Así los valores serán descontados y al importe total será sólo el pendiente de recibir.
- El saldo final aparecerá al final de la factura.
Observación:
La plantilla estándar de la factura no reemplaza el nombre “Factura” por “Factura parcial”. Podrás informar de este hecho en el texto introductorio. Si usas una “plantilla propia”, podrás crear una personalizada que solamente utilices para las facturas parciales.
0 Comentarios