Como todos los demás documentos, para crear una nota de crédito deberás seguir el proceso convencional.
Para simplificar el concepto, una nota de crédito es lo contrario a una factura.
Estados de la nota de crédito
- Borrador
Siempre que la nota de crédito tenga el estado “borrador” podrá ser modificada. Como en todos los documentos, para poder enviarlo o realizar otras acciones será necesario que completes el documento. Una vez esté completo, ya no podrás realizar ninguna modificación adicional. - Pendiente
Una vez termines el documento pasará a estado “pendiente”. - Pagada
El estado cambiará a “pagada” si al contabilizar el pago has seleccionado la opción “marcar nota de crédito como pagada”.
Reembolso
Una nota de crédito registra un reembolso, en lugar del ingreso que recibiríamos por una factura.
De una nota de crédito no vamos a recibir ningún ingreso, al contrario un reembolso se reflejará como una reducción de tus ingresos.
Facturas canceladas
Cada vez que tengas que cancelar una factura, deberás crear una nota de crédito asociada a la misma.
No está permitido legalmente hacer desaparecer una factura ya emitida simplemente borrando la misma del sistema. Billomat te ayudará a crear esta nota de crédito automáticamente.
Si, por ejemplo, has tenido que cancelar una factura con un importe total de 100 EUR, entonces deberás crear una nota de crédito de 100 EUR par tu cliente.
Al cancelar la factura, Billomat te notificará que debes realizar el documento y te facilitará un link desde el que podrás crearla automáticamente
Al no haber recibido ningún pago, la nota de crédito podrá contabilizarse como un reembolso y la factura como pagada (con el modo de pago “nota de crédito”). Con esta transacción, las dos operaciones quedarán cerradas y el balance cuadrado (+100 euros de la factura y -100 euros por la nota de crédito).
0 Comentarios